ABLANDAR: freir una verdura con aceite o mantequilla a fuego muy bajo hasta que, sin tomar demasiado color, pierda toda la dureza.
ADEREZAR: dar los últimos toques a un guiso antes de sacarlo a la mesa.
ALIÑAR: condimentar una ensalada.
AMALGAMAR: mezclar a fondo varios ingredientes.
AMASAR: trabajar la masa con las manos, mezclando los ingredientes.
AROMATIZAS: hierbas, flores o cortezas que se utilizan en cocina para perfumar ciertas preparaciones.
ASAR: preparar un alimento en el horno, parrilla o asador.
BACÓN O BACON: tocino entreverado ahumado.
BAÑAR: cubrir por completo una preparación con agua, caldo o salsa.
BATIR: mezclar los ingredientes para que liguen, se aireen y queden más ligeros y esponjosos.
CHINO: colador cónico.
COLOREAR: dar color a los alimentos con extractos que se venden ya preparados.
COLAR: filtrar un líquido a través de un colador para quitarle las impurezas.
CUBRIR: tapar un alimento con un líquido determinado.
COCER "AL DENTE": se dice de las pastas, arroces y verduras que se retiran del fuego estando todavía algo consistentes. Conviene escurrirlas con rapidez y pasarlas bajo el agua fría para cortar la cocción.
DESALAR: sumergir un alimento salado en agua o leche fría.
DESENGRASAR: quitar el exceso de grasa a un caldo o salsa, agregando al fondo agua o vino.
DORAR: freir ligeramente a fuego vivo.
ESCALFAR: tecnica culinaria que consiste en cocer un alimento en un líquido sin que llegue a hervir.
FÉCULA: harina de arroz o de patata.
FONDO: caldo sustancioso que se utiliza para mejorar salsas.
GRATINAR: dorar o tostar al horno la parte superior de un alimento.
GUARNICIÓN: elementos que se incorporan al plato base y que sirven de adorno o complemento.
HERVIR: cocer un alimento en un líquido a temperatura de ebullición.
INCORPORAR: añadir un nuevo ingrediente al guiso durante el proceso de elaboración.
JULIANA: verduras cortadas en tiras finas.
MACERAR: dejar durante cierto tiempo en adobo diferentes alimentos.
MAICENA: harina fina de maiz.
MAJAR: machacar ciertos alimentos - como el ajo - con la mano del almirez u otro utensilio contundente.
MARINAR: término sinónimo de macerar que se aplica especialmente cuando se trata de carnes y pescados.
MEZCLAR: combinar ingredientes con una cuchara o batidora para obtener una mezcla homogénea.
MONTAR: trabajar la mantequilla o las yemas de huevos con azúcar hasta conseguir un aspecto cremoso. Batir la nata, o las claras de huevos para que suban y adquieran dureza.
PAPRIKA: pimentón húngaro que se extrae de un pimiento rojo molido.
PILAF: sistema de preparar el arroz de origen oriental.
PIMENTÓN: pimienta roja.
REDUCIR: hervir una salsa o líquido hasta conseguir la cantidad o la consistencia deseada.
REFRESCAR: poner los alimentos bajo el chorro de agua fría después de hervidos para refrescarlos y cortar la cocción.
REFRITO: aceite frito con cebolla, ajo y algún otro ingrediente que se añade caliente a un guiso.
SALTEAR: freir a fuego vivo, moviendo - a saltos - la sartén.
SAZONAR: añadir condimento a una preparación para darle sabor y olor.
TRABAJAR: mover una preparación, con el fin de ligarla o darle consistencia, con ayuda de las manos o un instrumento adecuado.
VARILLAS: utensilio que se utiliza para batir.
VINAGRETA: salsa batida ligeramente, que se compone de aceite, vinagre, sal y pimienta.
Enlaces relacionados:
No hay comentarios:
Publicar un comentario